¿Sabemos lo que ingresamos mes a mes?, ¿gastamos por gusto o por necesidad? aprendamos de la mano de una experta en finanzas personales, cómo podemos aprovechar más el dinero.

En esta ocasión nos acompaña Malena Hurtado. Ella es una emprendedora y es experta en temas de Educación Financiera.

Gracias Malena por compartir con la audiencia de Kidtopia tu experiencia e ideas.

La vida personal cambia radicalmente cuando empezamos la vida en pareja y más cuando formamos una familia. Los gastos se incrementan sin excepción. En tu experiencia profesional, ¿en qué nivel de importancia, suele la gente poner las finanzas personales en su vida?

Muchos sufrimos cuanto no tenemos dinero, hay peleas, discusiones, conflictos por la falta de claridad y comunicación en las parejas, familias, empresas y hasta entre gobiernos pero en realidad no dedicamos tiempo a educarnos ni a llevar control del dinero que ingresamos. 

¿En qué beneficia tener un control de las finanzas?

Te ubica en tu realidad sobre cuanto tienes, cuanto debes y como poder planear hacia donde quieres construir sobre el valor de tu trabajo. Tener un control de las finanzas personales nos ayuda a ver como hacer que tu dinero trabaje para ti o por lo menos amanecer más rico/pobre que ayer. 

Llevar un control de gastos es muy importante para las finanzas personales y de la familia

¿Es complicado tener un control financiero?

El problema es la procrastinación sobre el control del dinero. Descuidamos los centavos, los pesos, los miles, cienmiles y millones.

Es muy fácil tener control cuando se tienen buenos hábitos financieros y se trabajan mes a mes o quincena a quincena.

Al principio es como aprender a manejar un auto o una bici, por eso le dicen (vehículo o instrumento) financiero, después ya es parte de tu día aprender a reconocer las promociones, ofertas e inversiones. 

En tu opinión, ¿por qué hay una “resistencia” a algunas personas a llevar un presupuesto financiero?

Yo considero que es por ideas acerca del dinero, que tenemos establecidas sean nuestras o de la cultura popular como: “quién sabe cuándo lo vuelva a tener”, “solo se vive una vez”, o “me lo merezco porque trabajo mucho”. También puede ser por la necesidad de la inmediatez: “lo quiero en este momento cueste lo que cueste”, antes esperábamos un año para que llegara Santa Claus o los Reyes Magos, por eso nos portábamos bien.

Aunado a ello son los malos hábitos como:

  • La poca aceptación de la situación de vida que puedes pagar
  • Continuar la costumbre del “compra ahora y paga después” sin distinguir si se trata de un gasto o una inversión
  • “Vivir de las tarjetas de crédito”, endeudados y con gastos descontrolados 

Hablemos ahora de las personas ahorradoras. ¿Es bueno ahorrar?

Ahorrar por ahorrar es un ‘sin sentido’. Ahorrar es una acción de protección hacia el futuro, para el corto, mediano y largo plazo. Es tu paracaídas: “tu colchoncito de protección”, “tu guardadito”.

No hay empresarios exitosos sin ahorro, es el mejor secreto guardado para resolver cualquier problema o aprovechar una oferta o promoción “Dinero llama a dinero”. 

¿Cuál es un buen lugar para poner los ahorros?

Existen casos de personas que tienen su dinero en frascos de vidrio o debajo del colchón de su cama, la inclusión financiera es el aprovechar el uso y servicios financieros con inteligencia.

Si ya decidiste que te quieres ‘dejar de robar’ para tu futuro y eliminar estar trabajando siempre para pagar deudas o vivir al día, se puede iniciar con la regla del 1%.

Ahorra el uno: 1 % mensual o quincenal. Puedes iniciar con una alcancía, cochinito, garrafón, para que veas como va creciendo.

En tu banca en línea hay opciones que puedes programar y cuando vaya creciendo el monto puedes abrir cuentas en instrumentos seguros según tu perfil de inversionista. Puedes hacerlo en: 

  • CETES
  • DINN
  • Crowfunding
  • Inversiones
  • Fondo para el retiro
  • Caja de ahorro de tu trabajo

Es muy importante diversificar, es decir, colocar el dinero en diferentes tipos de inversión.

¿Qué sucede cuando los gastos sobrepasan los ahorros y se recurre a pedir crédito?

El fondo de emergencia cuando hay un siniestro, despido, accidente o crisis, se llama vulnerabilidad financiera, esperando no sea algo que suceda mes con mes se puede utilizar el crédito personal solo por 20 días para administrar tu flujo de efectivo y no quedarte sin dinero.

Se sugiere la utilización del crédito para invertir o adquirir bienes o activos que te hagan más productivo o mejoren tu calidad de vida no necesariamente en gastos.

¿Es malo utilizar los créditos?

El crédito es un instrumento que sirve para acortar el tiempo de adquisición de un bien de mayor valor como una casa, automóvil, compra de electrodomésticos, terrenos. Es bueno contar con usar el dinero de los demás para producir. 

¿Cuál sería un buen balance entre gastos y ahorros?

La regla del 50/30/20: el 50 costo fijo, 30 costo variable y 20 ahorro es una regla general. Se sabe que en la religión judía, ellos ahorran el 25% y existe la regla del 10%., el diezmo de tu salario.

Lo importante es contar con tu fondo de emergencia de por lo menos 3 veces tu gasto mensual y de ahí tener tu fondo de meta financiera y fondo de oportunidades 

¿Qué recomendaciones finales le harías a las madres y padres de familias que nos leen?

Les diría que mejoren su relación personal con el dinero y con la abundancia que no son necesariamente lo mismo: rompan la brecha de malos hábitos financieros que les fueron heredados.

Edúquense y eduquemos a nuestros hijos en administrar la abundancia y no la pobreza.

Valoremos lo que con dinero no podemos comprar como la salud, la tranquilidad, la familia.

——————

Malena Hurtado Vilchis estudió Ingeniería industrial y de Sistemas en el Tec de Monterrey. Ella es socia de varios emprendimientos además de ser Consultora Financiera en Calpulli, empresa que fomenta el desarrollo de habilidades para el manejo de las finanzas personales y de empresa. Todo ello lo compagina con su rol de esposa y madre de familia.

https://www.calpulli.org.mx/

e-mail: malena@calpulli.mx

Fb: @AsesoresCalpulli